Indra refuerza su liderazgo para convertir el Cielo Digital Europeo en el más eficiente y sostenible del mundo con 21 grandes proyectos SESAR de innovación 11/09/2023 24 Julio 2023 La compañía desarrollará una nueva generación de sistemas que reforzará la seguridad, recortará los tiempos de vuelo y reducirá las emisiones gracias a una gestión del tráfico aéreo mucho más automatizada, eficiente y respetuosa con el medio ambiente. Coordinará cuatro proyectos decisivos con los que potenciará el sistema iTEC, elevará la resiliencia de la red de navegación aérea, impulsarán la movilidad aérea urbana y mejorarán la experiencia del viajero. Centros de control capaces de delegar la gestión de su espacio aéreo, asistentes de inteligencia artificial para apoyar el trabajo de los controladores o nuevas funcionalidades que reducirán las emisiones de CO2 y que soportarán la green aviation serán algunos de los nuevos desarrollos. Indra es uno de los principales socios de SESAR 3 Joint Undertaking (SESAR 3 JU), una de las iniciativas de ATM más ambiciosas e innovadoras del mundo, que cuenta con el respaldo de la UE y toda la industria de la aviación. Indra renueva su compromiso con el despliegue de tecnologías que convertirán el espacio aéreo europeo en el más eficiente y sostenible del planeta, reforzando la seguridad aérea, recortando tiempo en los vuelos y reduciendo las emisiones. La compañía ha sido seleccionada para trabajar en 21 grandes proyectos de Investigación e Innovación en el marco del programa Cielo Digital Europeo de SESAR 3 JU, liderando cuatro de ellos, en los que desarrollará tecnologías de vanguardia que transformarán la forma de volar en Europa y mejorarán la comodidad de los viajeros y el servicio que se presta a las aerolíneas. El presupuesto global de todos ellos supera los 263 millones de euros. Indra vuelve a jugar un papel decisivo en esta tercera fase de SESAR 3 JU, una de las iniciativas de ATM más ambiciosas e innovadoras del mundo y que está transformando la gestión del tráfico aéreo para hacerla más inteligente y sostenible. La compañía ha entrado a formar parte de todos los proyectos que encajan dentro de su estrategia de negocio, asumiendo un papel decisivo en el desarrollo de las tecnologías más vanguardistas. Para acelerar al máximo la llegada al mercado de todos estos desarrollos se apoyará en su plataforma de tráfico aéreo iTEC, una de las más avanzadas del mundo. El director de ATM de Indra, Javier Ruano, subrayó que “en Indra nos hemos marcado el objetivo de liderar el mercado global del tráfico aéreo y apostamos por la innovación para llevar a nuestros clientes una nueva generación de sistemas con la que gestionar el espacio aéreo de forma mucho más eficiente, segura y respetuosa con el medioambiente. Si queremos que Europa siga siendo el referente del sector es necesario modernizar los centros de control de todo el continente y dotarlos de la máxima interoperabilidad, tal como estamos haciendo en iTEC, para terminar con la fragmentación del espacio aéreo”. Entre los proyectos más relevantes de esta convocatoria figura ISNAP, liderado por Indra y que permitirá evolucionar las comunicaciones iTEC hacia un modelo más actual y robusto, actualizando las funcionalidades de supervisión del sistema ATM y grabación de datos. Por otro lado, se mejorará la trayectoria calculada de cada plan de vuelo gracias a la recepción de nueva información emitida directamente y periódicamente por las aeronaves. Estas mejoras serán la base para evolucionar el concepto de virtualización y delegación de espacio aéreo. La compañía también lidera el proyecto VITACY, en el que se estudiarán nuevas arquitecturas para desarrollar centros de datos virtuales más avanzados, capaces de facilitar de forma remota datos mucho más específicos con los que los centros y torres de control podrán cubrir funciones muy concretas, como la gestión de llegadas, la separación de aeronaves o la detección de conflictos, por ejemplo. En cuanto a la gestión de los vuelos en ruta, la compañía formará parte del proyecto ATC-TBO, que mejorará la forma de responder a imprevistos en la fase de ejecución del vuelo, en la que cambios inesperados en la meteorología o en la configuración de pistas en un aeropuerto pueden afectar a un gran número de operaciones planificadas en base a tiempos muy ajustados, que necesitan ser recalculados dinámicamente. Asimismo, Indra trabajará en el desarrollo de avanzados asistentes digitales basados en el uso de inteligencia artificial (JARVIS) que faciliten el trabajo de los controladores; acelerará el desarrollo de una nueva generación de sistemas de vigilancia ADS-B, que ofrezcan más información de forma más segura, e impulsará tecnologías que faciliten una configuración flexible del espacio aéreo civil y militar (MITRANO); y formará parte de un novedoso proyecto (GEESE) que introducirá los vuelos transoceánicos en formación, en los que una aeronave liderará la marcha, facilitando ahorros de energía al resto, tal y como hacen las aves en sus migraciones. En lo que a la gestión global de la red de navegación aérea de un país o continente se refiere, Indra desarrollará nuevos sistemas que reforzarán la coordinación y facilitarán el balanceo de la demanda (ISLAND y HARMONIC) para evitar la congestión del tráfico. También se volcará en reforzar la ciberseguridad y securizar distintas plataformas de tráfico aéreo y comunicaciones, sistemas de navegación y vigilancia (FCDI). Aeropuertos inteligentes y drones Indra lidera dos grandes proyectos del Cielo Europeo Digital que tendrán un gran impacto en la vida del ciudadano. Por una parte, la compañía coordinará el proyecto FastNET que aborda el desarrollo de sistemas de intercambio de información en entornos aeroportuarios para mejorar la experiencia y comodidad de los viajeros.