Indra implantará la torre remota digital más avanzada del mundo para HungaroControl en el aeropuerto de Budapest 21/06/2023 8 marzo 2023 Está previsto que el centro de torre remota modular integrado de HungaroControl esté operativo en 2024, lo que convertirá a Budapest en el primer aeropuerto de una capital europea gestionado por controladores situados fuera del área del propio aeropuerto La plataforma tecnológica de Indra integra una visión natural en 4K del área del aeropuerto con el sistema de control y guía de movimientos en superficie más avanzado del mercado, todo ello gestionado fácilmente por el controlador con solo un ratón Las torres remotas digitales están demostrando su capacidad para aumentar la seguridad en aeropuertos internacionales y regionales con mucho tráfico. Son además una opción más sostenible que la construcción de las tradicionales torres físicas Indra, un líder global de ingeniería tecnológica, desempeña un papel crítico en un proyecto pionero para el sector de la gestión del tráfico aéreo. A partir de 2024, el proveedor de servicios de navegación aérea HungaroControl prevé controlar de forma remota el aeropuerto internacional Ferenc Liszt de Budapest desde un centro de torres remotas digitales de última generación situado fuera del área del propio aeropuerto e Indra proporciona la plataforma tecnológica completa e integrada para este centro. El sistema ha superado la primera prueba de aceptación en fábrica y ha comenzado a desplegarse en su emplazamiento final. Hasta el momento, la tecnología de torre remota se había aplicado en aeropuertos más pequeños y regionales. Al implementar este sistema en Budapest, el aeropuerto de una capital europea que registra más de 120.000 movimientos al año, Indra y HungaroControl están demostrando la viabilidad de utilizar esta tecnología para controlar el tráfico en grandes aeropuertos. Se trata de un proyecto pionero en un sector que atraviesa una transformación tecnológica y que está adaptando la gestión del tráfico aéreo a una generación de controladores nativos digitales. La plataforma de la torre remota digital de Indra facilita a los controladores una visión de alta calidad de toda el área del aeropuerto, enriquecida con información presentada mediante realidad aumentada. El sistema óptico se basa en una solución de cámaras multimástil preparada para cubrir aeropuertos con estructuras complejas, aportando una visión panorámica en 4K de máxima calidad y resolución, generada con un software propio que une y combina las imágenes para facilitar una visión más natural para el ojo humano. La capacidad de hacer zoom y el modo mejorado de visión nocturna se suman a funcionalidades avanzadas de tracking e identificación de objetos en movimiento para elevar considerablemente la conciencia situacional. El director del área de Torre de Indra, Terje Dalen, afirma que “las torres remotas mejoran tanto la gestión de las operaciones, que estamos convencidos de que se convertirán en parte de los grandes aeropuertos de todo el mundo. Indra lidera una vez más con este proyecto la digitalización del sector de ATM, desarrollando tecnologías punteras que responden a las necesidades de nuestros clientes y aportan beneficios reales. Estamos orgullosos, además, de hacerlo en colaboración con HungaroControl”. Por su parte, el director de proyecto de HungaroControl, Viktor Zsóka, ha destacado: "Las operaciones remotas de torre con un sistema integrado de ATM de torre mejorarán la seguridad, la eficiencia y el conocimiento de la situación. Nos permitirá ofrecer un servicio más flexible y escalable, al tiempo que reducimos nuestros costes de inversión. Somos optimistas con respecto a la implantación del sistema y el inicio de la formación ATCO de los controladores en 2023, y a las aprobaciones reglamentarias y la operación real en 2024." El elemento central de la torre remota digital implantada en Budapest es el sistema totalmente integrado de torre. El sistema integra toda la información pertinente, las funcionalidades de control del tráfico aéreo y las funciones de seguridad en una única pantalla. Además, está reconocido como el sistema de guía y control de movimientos en superficie (A-SMGCS) más avanzado del mercado. La perfecta integración con la solución óptica permite el uso de funciones innovadoras, como las superposiciones gráficas para mostrar el cierre de una pista o zona de rodaje, que se reflejan tanto en la pantalla de visualización frontal como en la pantalla situada en la parte inferior. El sistema está integrado con un simulador digital en 3D, por lo que también puede utilizarse para la formación en un entorno casi idéntico al de las operaciones reales. El sistema mejora la consciencia situacional del controlador, lo que aumenta la seguridad de los vuelos. Además, se ha diseñado para que sea fácil de usar: un simple ratón y un teclado bastan para controlar todo el sistema. Hasta ahora se pensaba que el uso de torres remotas digitales era una solución más sostenible, flexible y eficiente en costes que las torres físicas para aeropuertos pequeños, pero de ahora en adelante, el mercado verá las torres digitales como una solución viable para aeropuertos de cualquier tamaño. La plataforma tecnológica completa e integrada de Indra se presenta del 8 al 10 de marzo en el Airspace World 2023 en Ginebra.